

con mucho orgullo y anhelo de seguir viéndolas crecer, se plantaron pewenes (araucarias ) y canelos (foye , árbol sagrado del pueblo mapuche). que ya se ven bastante firmes y ya superan los 50 centímetros, esto se ve como un logro bastante significativo por todas las personas que trabajamos a diario en el centro ceremonial dándole vida y reencontrándonos con la tierra, sobre todo para muchos mapuche, que por un motivo u otro se encuentran viviendo aca en la ciudad, les sirve de mucha ayuda y apoyo tanto personal ya que pueden compartir, trabajar y vivir parte de su cultura con mas herman@s mapuche y no mapuche.
Mas que convertirlo en un lugar de interés turístico, como se pretende en la mayoría de estos proyectos, se ha convertido en un lugar de encuentro no solo con herman@s mapuche si no que con gente no mapuche de escuelas, universidades, jardines infantiles, grupos de boyscout y gente del extranjero que han visitado este centro ceremonial. se ha logrado articular un tejido social bastante importante, que ha servido de retroalimentacion para ambas partes, mapuche y no mapuche. se han articulados grupos de jóvenes que han realizados encuentros políticos culturales, tanto de denuncia como de difusión de distintos temas de interés social. Esto es hoy en dia el centro ceremonial mapuche un lugar de encuentro donde se puede compartir y vivir experiencia de interculturalidad, un lugar de aprendizaje para much@s.